Nuevos ciclos superiores en Sevilla
El Centro FP Superior de la Cámara de Comercio de Sevilla ampliará a partir del próximo curso académico el número de ciclos disponibles para su matriculación. Hasta ahora, Centro FP Superior ofrecía 14 ciclos formativos de Grado Superior repartidos en diversas familias como Imagen y Sonido, Turismo, Informática y Videojuegos, Actividades Deportivas, Educación Infantil, y Administración, Marketing y Comercio.
Pero a partir de este curso 2018/2019, nuestro centro de Formación Profesional amplia su oferta formativa superior* con el objetivo de satisfacer la demanda del mercado laboral. Así mismo, esta ampliación coincide con la apertura de un segundo Campus ubicado en la Cartuja (CITE – Centro de Innovación Tecnológica para el Entretenimiento) para seguir formando a los profesionales del futuro: innovadores, globales y emprendedores.
Los nuevos ciclos superiores ofertados son los siguientes:
FP Superior de Asistente a la Dirección
El objetivo de este ciclo es el de formar profesionales para la organización, gestión y desarrollo de las múltiples tareas que requiere una empresa. También el de asistir a la dirección y colaborar con otros departamentos, realización de labores administrativa y documentales, preparación de informes, organización de eventos y labores de protocolo y relaciones institucionales.
Algunas de sus salidas profesionales pueden ser las siguientes: Asistente a la dirección, secretario/a de dirección, asistente de despachos y oficinas, asistente jurídico, asistente personal, asistente en departamentos de Recursos Humanos, administrativo/a en las Administraciones y Organismos Públicos, técnico/a de protocolo y eventos, etc…
FP Superior de Mediación Comunicativa
El objetivo de este ciclo es el de preparar profesionales para el desarrollo de planes de integración social y mediación comunicativa con personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva, a través del manejo del lenguaje de signos, o personas con dificultades de comunicación; así como la ejecución de programas de sensibilización e igualdad social y servicios a la comunidad.
Algunas de sus salidas profesionales pueden ser las siguientes: Técnico/a en promoción, atención y formación a personas sordas, mediador/a de personas con dificultades de comunicación, agente de desarrollo de la comunidad sorda y sordociega, agente dinamizador de la comunidad sorda y sordociega, mediador/a social de la comunidad sorda y sordociegas, asistente de personas sordociegas, etc…
FP Superior de Prevención de Riesgos Laborales
El alumnado aprenderá a desarrollar planes de prevención de riesgos laborales, protección colectiva y personal, diseñar las medidas de control y soluciones correctoras para evitar y disminuir riesgos de diversa índole (físicos, ambientales, químicos, biológicos,…), con el objetivo de conseguir el nivel de seguridad óptimo.
Los profesionales de este ciclo pueden realizar su labor profesional como técnico/a de Prevención de riesgos laborales, coordinador/a de protección y prevención de riesgos profesionales, prevencionista y técnico/a o responsable de seguridad e higiene, asesorando y controlando la seguridad en las empresas y establecimientos.
Ciclos Superior de Radioterapia y Dosimetría
El objetivo de este ciclo es el desarrollo de profesionales del sector sanitario para aplicar tratamientos de radioterapia, utilizando equipos provistos de fuentes encapsuladas o productores de radiaciones, aplicando las normas de radioprotección generales y específicas, así como la realización de procedimientos de protección radiológica hospitalaria, siguiendo las normas de garantía de calidad y los protocolos establecidos.
Los profesionales de este ciclo podrán trabajar en centros sanitarios públicos y privados, centros de investigación y unidades y servicios hospitalarias y de radiología, como técnico/a en radioterapia, especialista en radiología, auxiliar de protección radiológica, delegado/a comercial de equipos de radioelectrología médica, etc.
Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
El objetivo de este ciclo es el de formar al alumnado en profesionales sanitarios capaces de registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, utilizando innovadores equipos de diagnósticos de imagen y de medicina nuclear, así como asistir a pacientes y aplicar protocolos de radioprotección.
Las diversas salidas profesionales que ofrece el ciclo son las siguientes, entre otras: trabajar en centros sanitarios públicos y privados, como técnico/a de diagnóstico, radiodiagnóstico, medicina nuclear, radioelectrología médica y protección radiológica. Además, podrá desempeñar su función laboral en institutos anatómicos forenses, en centros de investigación, en unidades de experimentación animal y en centros veterinarios, en delegaciones comerciales de productos sanitarios, hospitalarios y farmacéuticos y como técnico/a de aplicaciones en electromedicina.
Si deseas más información sobre alguno de estos nuevos ciclos, envíanos tus datos en el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
* Titulaciones pendiente de autorización por la Junta de Andalucía